Día Internacional de la Eliminación
de la Violencia contra la Mujer
En la visión de...
amorNOes...
que yo permita que me pegues
Hace algunos años, cuando estaba estudiando Desarrollo Humano, una de las materias que cursaba se llamaba “Desaprendiendo para vivir” y ha sido una de las mayores riquezas adquiridas para mi vida personal y profesional... desaprender.
Te invito a que revises tus aprendizajes, ¿Crees que si tu pareja te pega es porque te ama?
¡amorNOes que permitas que tu pareja te pegue!

Si te das cuenta que, efectivamente él lo ha actuado (los golpes) pero TÚ LO HAS PERMITIDO, esta conciencia te da la oportunidad de generar la solución, ponerle un alto a esta situación.
Date cuenta que es probable que no inició esta situación con la agresión física (golpes), es posible que haya iniciado con palabras ofensivas, después, gritos, el apretón de un brazo, el torcer una mano, empujones y después... golpes.
Si tú has permitido este nivel de agresión, o cualquier otro, eres tú la indicada o indicado para poner un límite. La otra persona va a llegar hasta donde tú se lo permitas.
El amor, sabe poner LÍMITES. No permitas que tu pareja ocupe todo tu ser y tu mente, de tal manera que no haya lugar para ti, AMAR NO ES DESAPARECER.
Nadie hará por ti lo que tú mismo (a) no estés, dispuesto a hacer. Si no sabes, te enseñamos y si no puedes, te apoyamos, solo es necesario que quieras hacer cambios en tu forma de vivirte.
Si realmente quieres un cambio en tu vida, HAZ QUE SUCEDA. Tu cambio empieza hoy, si así lo decides.
Recuerda que estamos para apoyarte y tenemos muchas formas para hacerlo. Estamos aquí para acompañarte en tu proceso.
amorNOes... que permitas que te peguen.
AHORA YA LO SABES
amorNOes...
que yo permita que me pegues
Una de las situaciones que más degradan al ser humano es ser golpeado. ¿Por qué lo permites? Por costumbre, aprendizaje y por miedo. También existe la falsa creencia de que “si me pega es que me quiere”.

El amor no se sostiene por permitir al otro que descargue sus frustraciones en mí, a veces tenemos la creencia que el otro tuvo un mal día y “ni modo, me tocó pagar". El amor no es así, el amor tiene la particularidad de hacer que el otro sea feliz, que tenga una vida que compartir en paz, en cuidados mutuos, en apoyarse en los malos momentos; amor no es ser el basurero de las miserias del otro.
¿Por qué lo permites? ¿Tienes miedo a perderlo? ¿Para ti es normal que lo haga? ¿Lo viste en tu casa? ¿Te puedes quedar sin nada?.
El objetivo del que pega es someter al otro, demostrar que se tiene el poder, causar miedo; es una forma de conseguir que la pareja haga lo que él quiere.
Quien lo hace una vez, lo va a volver a hacer; quien lo permite una vez, lo volverá a permitir y, entonces, hay algo que no funciona en ti.
Pero OJO, antes de tomar acciones que puedan complicar más las cosas, busca ayuda.
Existen instituciones que te pueden orientar.
Y si tú eres el que golpea, ¿no te das cuenta de que lo que obtienes es solo rencor y miedo?
¿Es eso lo que quieres de tu pareja?
¿Por qué a quien más quieres es a quien más maltratas? Hay algo que está mal dentro de ti; cuestiónate, obsérvate y, sería maravilloso, que pidieras ayuda.
Recuerda que podemos estar en contacto, sólo tienes que dejarme tus datos.
Hoy les voy a hablar de Fidel...
Cuando conocí a Fidel y a su esposa Margarita, acababan de pasar por un momento muy difícil de violencia intrafamiliar.
Él había golpeado fuertemente a Margarita, cuando los vi, él lloraba y decía estar muy arrepentido; Margarita, por supuesto, estaba muy enojada y asustada.
Ella tiene dos trabajos de limpieza, en unas oficinas y otros días va a limpiar casas.
En una ocasión ella se dió cuenta que él la seguía, porque decía no creerle a donde iba. Sin embargo, cuando ella regresaba, le quitaba su dinero con el cuento de que “era prestado” y claro, nunca le pagaba.

Fidel trabaja también, pero él dispone de su dinero, que por cierto mucho se va en alcohol y drogas y es cuando se pone muy violento con Margarita y sus hijos. Su hijo mayor de 18 años ya se fue de la casa; dice que su papá lo agredía y humillaba mucho, aunque cuando la situación se le sale de control a Margarita, lo manda buscar para que la ayude.
Platicando con Fidel, me dice que de niño su papá se fue de la casa y dejó a su mamá con cinco hijos, siendo Fidel el mayor de todos. Como es lógico, su mamá tuvo que irse a trabajar para poder mantenerlos y, teniendo él 9 años, tuvo que hacerse responsable de sus cuatro hermanos.
Eso era lo que su mamá decía, pero en realidad fue teniendo varios hombres en su vida, mismos que llegaba a meter a su casa, aún cuando estuvieran sus hijos. Estos hombres le daban dinero a la mamá de Fidel y así se sentían con la autoridad de pegarle si algo no les parecía; a veces lo agredían a él o a alguno de sus hermanos, otro violó a una de sus hermanitas. Dice Fidel que les pasaban muchas cosas muy dolorosas a todos y él se sentía muy mal por no poder hacer nada.
Con todo esto nos podemos dar cuenta que Fidel, de manera inconsciente, realmente de la que desconfiaba e incluso a la que hubiera querido agredir, era a su mamá por la gran rabia e impotencia que sintió en su momento, por todo lo que estos hombres les hicieron.
Fidel traslada toda esas creencias y sentimientos ocasionados por su mamá, hacia Margarita “porque se siente con el derecho de hacerlo” “porque es con la que puede” y, ella, recibe toda su agresión.
Cuando un niño no recibe los cuidados necesarios, las atenciones, cariño, valores, etc. por parte de sus padres, o de quien es responsable de él, ese niño se desarrolla de manera inadecuada; se siente frágil, inseguro, dependiente, busca quien pueda resolverle sus necesidades o con quien desquitarse.
amorNOes... que yo permita que me pegues.
“NADA HA CAMBIADO EN MI VIDA,
SÓLO MI ACTITUD HA CAMBIADO,
POR ESO TODO HA CAMBIADO.
A. de Mello
Si tu formas una pareja como la de Fidel y Margarita… yo te pregunto:
Como Fidel :
- ¿Estás dispuesto a seguir lastimando a tu familia actual por no resolver los problemas vividos en tu niñez?
- ¿Cómo te sentirías de ver que una de tus hijas es tratada de la misma forma en que tú tratas a tu esposa?
- ¿Crees que consumiendo alcohol, drogas y agrediendo a tu familia solucionas realmente tu problema?
- ¿Estarías dispuesto a hacer algo para que tu vida sea mejor?
Como Margarita:
- ¿Por qué toleras ese mal trato? ¿Te lo has preguntado?
- ¿Estarías dispuesta a ver qué pasó en tu niñez para ver por qué aceptas ser maltratada?
- ¿Qué sentirías de ver que tu hija sea tratada de igual forma que tú?
- ¿Qué estas dispuesta a hacer para que tengas una mejor vida?
Recuerda entrar a contacto y dejarme tus comentarios, dudas o sugerencias, que a la brevedad con gusto te responderé.