EN ESTE DÍA DE MUERTOS
RECORDEMOS QUE ESTAMOS VIVOS Y QUE...
"NO SABEMOS POR CUÁNTO TIEMPO"

Te has preguntado para qué estás en esta vida?, para qué estás donde estás, cómo estás y con quiénes estás?, Crees que todo lo que pasa sólo "te llega" y que no tienes responsabilidad alguna? Te has cuestionado por qué no puedes hacer cambios en tu vida?
Triste cuando el paso de nuestra vida lo vivimos como si nunca fuéramos a morir, sin entender cuál es el propósito de estar "aquí".
Peligroso, cuando no tomamos nuestra responsabilidad y hacemos cambios ante las situaciones difíciles. Peligroso, porque atraeremos una y otra vez lo mismo, hasta que de verdad comprendamos, el para qué lo hemos estado viviendo.
Arriesgado, cuando permitimos que los demás decidan por nosotros y cuando no dimensionamos, que lo que estamos aceptando, es que "ellos vivan nuestra vida", volviéndonos marionetas de sus asuntos no resueltos, de sus ideas acerca de lo que es o cómo se debe vivir "la vida", concediéndoles el derecho de cubrir todas sus expectativas.
Amenazador, cuando hay algo dentro de nosotros, que nos grita que no es la vida que queremos y no entendemos que lo permitimos a pesar de nuestra seguridad, nuestro desarrollo, pero sobre todo de NUESTRA PROPIA DIGNIDAD.
Éstas y muchísimas preguntas más, son básica para que puedas HACER CAMBIOS EN TU VIDA, nada más que, para que puedas responderlas, necesitas vivir CONSCIENTEMENTE, dándote cuenta qué sucede en tu interior, con todo lo que pasa en el exterior.
VIVE TU VIDA...
NO PERMITAS QUE LA VIDA TE VIVA
Y le agrego... No le entregues tu vida a nadie, suena muy romántico decirlo, pero al hacerlo te quedarás vacía.
No esperes amor y respeto, cuando tú no lo tienes por ti
EL AMOR PRIMERO EN TI
"MUERTE Y TRASCENDENCIA"
Qué difícil es enfrentarse a la muerte de un ser que amas y al cual tendrás que aprender a querer y amar de manera diferente ahora que su cuerpo ya no está, cuánta convivencia, cuántas platicas y rutinas se modificarán.
El peso de las creencias con las que tu interior y pensamiento tienen que luchar…
- “El que llora más, es al que más le duele" y, -las malas lenguas dirán que tal vez sea por culpa-,
- “El luto se lleva de negro” y aún a pesar de que este color te deprima, se debe portar como símbolo de perdida y que sea un parteaguas, para que las personas te sigan compadeciendo y recordando cada día y en cada momento, tu pérdida, que creen debes de ir aceptando con resignación, tristeza y lágrimas.
Los Ángeles dicen: “NO EXISTE LA PÉRDIDA, TODO ES CAMBIO Y MOVIMIENTO”.
Definitivamente, los conceptos que tenemos de pérdida son por nuestras grandes enseñanzas de apego a todo lo material, a lo que podemos tocar, lo cual nos dificulta la asimilación de todo movimiento y cambio, son estos momentos en los que notamos, qué tanto dependíamos de alguna persona y el estado real de nuestra independencia y capacidad de supervivencia.
El decidir ahora qué se hará de nuestro tiempo, si algo nos pasa, ¿a quién se lo contaremos?, la silla que estará vacía, las risas que ya no oiremos, la ausencia, el vacío, la no existencia, la necesidad de saber que están bien, que se fueron sin ninguna preocupación ni pendiente que les impida descansar en paz, millones de preguntas a las que no les encontramos respuesta si nuestro dolor está fundado por una exigencia interna que nos marque que necesitamos seguir haciendo algo por alguien, que en cuerpo ya no está. Velas que iluminen su camino, flores blancas para que guíe su trayecto y agua que lo purifique, misas y demás simbolismos, que nos permitan sentir que estamos haciendo todo lo posible para que los que se fueron, estén bien y, todo esto, en nombre del amor.
¿Qué es lo que nos duele realmente? ¿la muerte como tal o los apegos?. El aprender a enfrentar una nueva realidad y responsabilidades cuando alguien en nuestra vida falta, el obligar a nuestro pensamiento a recordar el pasado que se disfrutó y que condicionamos a que ahora se convierta en un motivo de sentir tristeza, "qué gran capacidad vamos desarrollamos para obligarnos a sentir dolor".
Trascendencia, sólo el paso a otra puerta, un camino nuevo en diferente presencia, energía sutil que nos cuesta trabajo identificar y distinguir, una diferente y singular presencia a la que no nos hemos habituado por completo, sabemos que la energía existe pero no terminamos por acreditar que la energía, es la representación divina en cada una de sus formas y variaciones.
Cualquier teléfono celular tiene la capacidad en la actualidad, de organizar estas partículas suspendidas en la atmósfera para que sin ningún cable de por medio pueda enviar una imagen o un mensaje, el internet y un sinnúmero de tecnología que envía escritos, diseños y más.
¿Qué es lo que pasa y cómo lo hacen?, de la misma manera en la que al hablar mucho de alguien hace que te llame, al rezar sentir consuelo, a esto le llamamos en la espiritualidad invocar, que es utilizar la palabra o el decreto para llamar y hacer presente una energía, también conocida como "Ley de la Atracción".
Todo aquello que piensas y mencionas lo manifiestas a medida y con la velocidad de tu propia fuerza interna o congruencia. En momentos, lamentarse y preguntar constantemente el por qué de las cosas, con el fin oculto de no obtener respuestas y con esto, fomentar el victimismo que deje por consecuencia una depresión y abandono que nosotros de manera inconsciente provocamos y ocasionamos.
El percibir el cambio y movimiento como parte de nuestra vida, es la clave para aligerar cualquier carga, siempre vale la pena probar diferentes formas de pasar las etapas de vida y en este caso hablando de duelos, sería maravilloso que cuando extrañemos a nuestro "ser trascendido", lo hagamos con aquellos recuerdos que nos causen gusto y risa, agradecer su paso y presencia en nuestra vida y tomar cada bello momento como una lección para valorar lo que aún se puede tocar y disfrutar, enfocar tu pensamiento en todas aquellas palabras que en verdad honren en virtud y gozo a ese ser, que al no estar en materia, nos brinda la oportunidad de acercarnos más a la divinidad, cuando se manifiesta en nuestra forma de vivir, al saber que existe algo más justo como un sentimiento, que aunque no se puede tocar, sabemos que existe porque lo podemos sentir y disfrutar.
Los Ángeles dicen:
amorNOes…
dolor, lagrimas ni sacrificio.
Por :
Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.
Mahatma Gandhi (1869-1948)
Político y pensador indio.