
"Amor de Padres a Hijos"
Tú que estás leyendo en este momento, ¿eres papá o mamá de uno o varios hijos? Lo que vas a leer a continuación es para que te informes, hagas correcciones y ajustes a comportamientos, si crees que es necesario, más no es para que te enojes contigo mismo, te culpes o te consideres un mal padre o madre. Recuerda que cuando no sabemos algo, no hay manera de hacerlo diferente, hacemos lo que hacemos porque creemos que es lo mejor. Si a partir de este momento, sigues haciendo lo mismo dándote cuenta de que puedes hacerlo de manera diferente, ahí sí, estarías cometiendo un error.
Iniciemos
Todos los padres queremos dar a nuestros hijos lo mejor de lo mejor, sobre todo en educación y muchas veces no nos damos cuenta que estamos cometiendo errores a través de “pasar” los métodos correctivos que nuestros padres usaron con nosotros.
No quiero decir que nuestros padres lo hicieron mal, nos dieron lo mejor que podían con lo que tenían y sabían en ese momento, a lo que me refiero es a que, cada uno de nosotros que tenemos hijos, somos responsables de “revisar” TODOS nuestros aprendizajes y decidir si hoy, con los hijos que tengo, en este momento de vida, con mi situación actual, es lo mejor para alcanzar la formación, valores y principios de actuación que quiero inculcarles.
He escuchado a varias personas decir en relación a esto:
“Así me educaron a mí y mírame soy una persona de bien”, y tienen razón, yo sólo les invito a preguntarse:
- ¿Te hubiera gustado que lo que te enseñaron lo hubieran hecho probablemente de una manera más gentil?
- Posiblemente sin gritos, golpes, chanclazos, tirones de cabello y de orejas, encierros, miedos, sustos, angustias, abusos, etc.
A continuación te voy a enlistar algunas frases a manera de ejemplo de lo que podemos hacer con nuestros hijos, la lista de la izquierda es no adecuada y la de la derecha es sana:
No Adecuadas
En lugar de castigos
Críticas que evalúan
Mensajes TÚ (hablar de él)
Criticar
Golpes
Gritos
Juzgar
Sanas
Consecuencias
Di lo que prefieres y describe lo que no quiere
Utiliza Mensajes YO (habla de lo que sientes)
Describir
Diálogo
Escucha activa
Preguntar

Algunos ejemplos de frases que usamos:
- Este refrigerador es un desastre
Las cajas de leche y jugo vacías se tiran a la basura no se dejan dentro del refrigerador
- Eres grosero(a) y desconsiderado (a)
No me gusta que me interrumpas
- Hiciste un pésimo trabajo
Necesito que recojas la tierra que quedó en la entrada
- Llegaste tarde
Son las 10:15 ya empezó la clase
- No me hables así….
Debes estar muy enojado (a) para hablar así, etc.
Las acciones hirientes deben de ser detenidas de inmediato. Hay una gran diferencia entre sentimientos y comportamientos y, uno no tiene que seguir al otro.
En muchas ocasiones no escuchamos de nuestros padres la frase “Te amo” no porque no quisieran decirlo, lo más probable es que no supieran hacerlo, esto no justifica que nosotros no lo hagamos con nuestros hijos. Es nuestra absoluta responsabilidad aprender a hacerlo para poder decirlo a nuestros hijos y cortar en nuestra familia, que los patrones y aprendizajes insanos, continúen pasando de generación en generación.
Con mis mejores deseos e intenciones de que a partir de este momento generes consciencia y decidas los cambios que quieres hacer en tus comportamientos me despido.
Hasta la próxima