"REVISAR TUS EMOCIONES PARA PROCREAR HIJOS EMOCIONALMENTE SANOS"
Hola, me voy a dirigir a ti desde la Terapia de Contención.
¿Qué es Terapia de Contención?
Es restaurar el vínculo primario que por alguna causa se deterioró al nacimiento del niño.
Podemos definir el Vínculo Primario como la prolongación de la simbiosis (estar unidos) con la madre después del nacimiento.
Esto quiere decir que una vez que ambos cuerpos se han separado después del parto, el bebé tiene la necesidad de sentir de nuevo la cercanía física de la madre, después del estrés y el miedo sentidos durante el parto, sobre todo, si fueron bruscamente separados como en el caso de nacimiento por cesárea.
Algunas causas por las que el vínculo se deteriora son:
EL parto prematuro y el bebé se queda en la incubadora, mamá enferma y no puede estar con él, mamá tiene que irse a trabajar, parto por cesárea, etc.
Cuando decides tener un hijo (va dirigido a todas las mujeres), también tomas en ese momento la responsabilidad de revisar tus emociones y trabajarlas en compañía de un terapeuta, para que cuando nazca, puedas acompañar su crecimiento no sólo físico sino también emocional con la conciencia de qué es lo que necesita y se lo puedas proporcionar. Esto sería lo ideal, si en este momento no puedes acudir a un terapeuta, te sugeriría que valides tus emociones, esto quiere decir que aclares qué sientes: enojo, tristeza, impotencia (no puedes hacer nada en relación a una situación), frustración (las cosas no salen como tú quieres), etc. y te des cuenta que todas tus emociones son valiosas y tienes derecho a sentir lo que sientes. Validar, Respetar y Aceptar tus emociones ya es un buen comienzo.

Durante la gestación, se puede realizar este trabajo con toda tranquilidad, he tenido la oportunidad de preparar a muchas mamás revisando sus emociones, trabajándolas y despejando todas las dudas que surgen debido a tanta información que existe hoy en día, que en muchas ocasiones no tiene una base clara y sobre todo, cuando surge de tantos comentarios tales como:
- Es mejor una Cesárea para que no te estropees, después de un parto natural quedas toda “floja”.
Esto depende de muchos factores: qué tipo de piel tienes, qué cuidados tienes después del parto con tu panza, si haces ejercicio o no, etc.
- Después del nacimiento de tu bebé es mejor que se quede en el cunero para que tú descanses.
Esta es una idea actual, ¿de qué te recuperas si el parto es una labor natural?
- Es mejor no amamantar porque se te caen las “bubis”. (El amamantar a tu bebé además de que protege a su sistema inmune, te ayuda a que absolutamente todo tu cuerpo regrese a la normalidad, piel, panza, bubis, útero, peso, etc.).
- Es mucho mejor no cargarlo en brazos porque se “embracila” y te toma la medida.
Tu hijo va a necesitar tus brazos y cercanía física cuerpo a cuerpo hasta los 2 años, cuando empieza a caminar. En ese momento no querrá que lo sigas cargando.
- Es mucho mejor traerlo en una carriola que cargarlo.
El traerlo en una carriola, lo aleja de ti y todo lo que hasta aquí se ha expuesto es en relación a la necesidad que tiene tu bebé de estar cerca de ti. Estamos hablando de una necesidad emocional que le dará seguridad y sentido de aceptación.
- Si hace berrinche, ignóralo(a), no le hagas caso o mándalo a su cuarto y dile “cuando termines tu berrinche, nos vemos”.
La edad del berrinche es a los 2 años, cuando el niño (a) está en su proceso natural de separación de mamá, ya que había estado “pegado” contigo, en este momento necesita separarse y por eso se enoja, ninguno de nosotros nos separamos de alguien a quien amamos en buen plan, necesitamos enojarnos para poder hacerlo y justo eso está haciendo tu hijo.
TODAS ESTAS ASEVERACIONES SON FALSAS.
El manejo adecuado del berrinche desde la Terapia de Contención es: CONTENERLO abrazándolo, decirle que es válido enojarse, que lo quieres mucho y que aún enojado lo amas. Lo sueltas hasta que haya pasado el berrinche. El abrazo de contención es un estilo de vida, que puedes integrarlo en tu día a día).
"En medios culturales en donde no se dispone de un cuarto separado para el bebé, una incubadora y una carriola, los niños y niñas son llevados en rebozos durante sus primeros dos a cuatro años de vida. De esta forma son abrazados instintivamente, lo quieran o no, a pesar de que a nosotros pueda parecernos una limitación de la libertad. De esta manera los niños pequeños pueden satisfacer una necesidad primaria de enorme importancia… la de VINCULACION, la cual les brinda la posibilidad de experimentar la libertad de expresión de los sentimientos, la empatía y el amor incondicional.
Los dos primeros años de vida son decisivos para el niño, porque EJERCITAR SU CAPACIDAD DE AMAR Y RESOLVER CONFLICTOS MARCARÁ TODA SU VIDA".
Libro “El abrazo que lleva al amor”
Laura Rincón Gallardo
Este libro lo recomiendo ampliamente como libro de cabecera para quienes han decidido tener un hijo. Es el fundamento de la Terapia de Contención.
Cuando nace tu bebé entras a una etapa en tu vida llena de felicidad y también se avecina mucho trabajo. Por ello, es muy importante que siempre tengas presente que tu bebé tendrá necesidades no solo físicas sino también emocionales y que si están satisfechas, la felicidad aumenta notablemente porque tu bebé se sentirá AMADO, PROTEGIDO, CONFIADO Y SEGURO.
Este tema es muy extenso, recuerda que puedes dejarme tus comentarios, sugerencias o preguntas en el espacio de contacto que a la brevedad te daré una respuesta.
Hasta la próxima